En la práctica del Speedball se valora la velocidad y los movimientos estratégicos por encima de otros aspectos, y actualmente se trata de la modalidad de paintball que se realiza en los torneos.
Los campos que se utilizan en la actualidad para esta modalidad son más pequeños que los originales, y además de tratarse de campos artificiales, destaca también el uso de una buena iluminación, colores llamativos y un terreno llano, sin elevaciones. Los equipos varían entre los tres y los diez componentes, y se rigen por un sistema de puntos que se logran por capturar la bandera del equipo contrario, llevarla al campamento o eliminar miembros del otro equipo. Se cuentan los impactos directos y no se permite utilizar camuflaje.
Uno de los atractivos del Speedball es que al tratarse de un campo más pequeño, el público puede asistir para contemplar el desarrollo del juego. Además, existen árbitros que observan a los contrincantes y se cercioran de que se cumplan las estrictas normas de la partida, con la posibilidad de aplicar penalizaciones en el caso de no actuar correctamente.
El escenario de una partida de Speedball recuerda en parte a un campo de tenis, aunque evidentemente de mayores dimensiones y con una serie de obstáculos hinchables que varían en función de la cantidad de jugadores que participen en el evento.. Estos obstáculos sirven también para cubrirse en ocasiones de los disparos enemigos.
Las partidas se desarrollan mucho más deprisa que en otras modalidades, algo que permite realizar competiciones entre un gran número de equipos en relativamente poco tiempo. Además, los obstáculos pueden ser movidos, lo que hace que cada una de las partidas sea completamente nueva y diferente cada vez y le aumenta la emoción al no poder memorizar la posición de los elementos para desarrollar una estrategia.
me encantaria saber mas sobre la marca y cual es el enfoque prinpal en cuanto al turismo…