La OCU recomienda

mayo 23, 2017 | Opiniones | By Directorio RSS | 0 Comments

La idea primordial es que la opción más inteligente pasa por utilizar siempre una silla, ya que todas las sillas que se venden en el mercado de los países de la Unión Europea reciben la homologación tras pasar una prueba de simulación de un choque frontal, y la protección que ofrece la peor silla, es mucho más alta que llevar al niño en brazos o sólo con el cinturón de adultos.
La conclusión más relevante que se desprende del estudio es que la seguridad de las sillas ha mejorado pero que aún los fabricantes tienen pendiente mucho trabajo por hacer, ya que ninguna de las sillas ha obtenido el máximo distintivo, 5 estrellas y de las que se venden en España hay cinco modelos que sólo han obtenido una estrella.
La OCU, el RACC Automóvil Club y el RACE entienden sin embargo, que las condiciones reales de un accidente están muy alejadas de las pruebas de homologación y por esto han optado por otro procedimiento más severo, inspirado en los crash-test Euro ncap.
También se ha sometido a las sillas a una prueba de choque lateral, que suele ser un accidente muy frecuente.
Los mejores resultados de la prueba de choque frontal son para las sillas del grupo 0 y 0+, que se colocan en sentido contrario a la marcha.
En la prueba del choque lateral, los resultados son, en general satisfactorios: cabeza y pecho bien sujetos en el interior de la silla, energía bien absorbida por el guarnecido a la altura de la cabeza, la silla para niños se mantiene bien en su sitio.
Los cierres de las sillas respondieron en casi todos los casos a nuestras exigencias.
La fuerza que hay que hacer para abrir el arnés de la silla debe ser equilibrada para impedir que el niño lo abra pero que no sea excesiva para que los adultos puedan sacar a éste de manera rápida en caso de urgencia.
La OCU, el RACC Automóvil Club y el RACE comprobaron también la facilidad de seguir las instrucciones de colocación de las sillas.
Los manuales de instrucciones son aceptables, son especialmente importantes en sillas de grupos inferiores.
También se analizó la facilidad de instalación de las sillas y la comodidad de las mismas.
Con relación a los precios la conclusión es que las sillas que mejor valoración han obtenido en la comparativa son las más caras, excepto en el grupo 0 y 0+.
En el mercado existen diferencias para alguna silla de hasta 25 % de media en diferentes establecimientos, por esto es muy importante observar las diferencias en los precios antes de decidirse por la adquisición.
La OCU, el RACC Automóvil Club y el RACE proponen las siguientes recomendaciones para que los niños realicen sus viajes en automóvil con total seguridad.
· Comprar un asiento adaptado a las medidas del niño.
Una silla demasiado pequeña o grande deja de aportar la seguridad requerida.
· Probar la silla antes de comprarla para comprobar que le va bien al niño y que la instalación no plantea problemas.
Es importante preguntar y resolver todas las dudas antes de decidirse por la compra de una silla.
· Seguir las instrucciones al pie de la letra y conservar el manual.
· Una vez cerrado, el enganche del cinturón del coche debe estar vertical y en su sitio, y el cinturón no puede torcerse.
El cierre no debe apoyarse en el lateral de la silla salvo que así esté previsto, pues en caso de accidente o presión, puede abrirse.
· Si la silla se cambia habitualmente de coche, elija una de fácil instalación.
· Comprobar que no puede entrar más de un dedo entre el arnés de la silla y el niño.
· Regular el largo del cinturón.
El cierre debe quedar por debajo de las caderas y no en el estómago.
· No se debe comenzar la marcha sin antes haber asegurado que todos los ocupantes, incluidos los niños en sus sillas, se han puesto correctamente los cinturones.